Guía de Uso de SCP: Transferencia Segura de Archivos a Través de SSH
La transferencia segura de archivos es esencial en la administración de sistemas y el intercambio de datos sensibles. SCP (Secure Copy Protocol) es una herramienta que te permite realizar transferencias de archivos de manera segura a través de SSH. En este artículo, te mostraremos cómo utilizar el comando SCP con ejemplos prácticos para simplificar la transferencia de archivos entre sistemas.
¿Qué es SCP?
SCP es un protocolo de transferencia de archivos basado en SSH que proporciona cifrado y autenticación seguros durante la transferencia. Permite copiar archivos y directorios de un servidor a otro de manera segura, lo que lo convierte en una herramienta esencial para administradores de sistemas y desarrolladores.
Uso Básico de SCP:
El formato básico del comando SCP es el siguiente:
scp [opciones] origen destino
[opciones]
: Puedes utilizar varias opciones para personalizar la transferencia, como-r
para copiar directorios recursivamente,-P
para especificar un puerto y más.origen
: La ubicación del archivo o directorio que deseas copiar.destino
: La ubicación de destino donde deseas copiar el archivo o directorio.
Ejemplos Prácticos:
A continuación, te mostramos ejemplos de uso del comando SCP:
1. Copiar un Archivo desde el Servidor Remoto al Local:
scp usuario@servidor_remoto:/ruta/remota/archivo.txt /ruta/local/
Esto copiará el archivo archivo.txt
desde el servidor remoto al directorio local /ruta/local/
.
2. Copiar un Archivo desde el Local al Servidor Remoto:
scp archivo.txt usuario@servidor_remoto:/ruta/remota/
Esto copiará el archivo archivo.txt
desde el directorio local al servidor remoto en /ruta/remota/
.
3. Copiar un Directorio Recursivamente desde el Servidor Remoto al Local:
scp -r usuario@servidor_remoto:/ruta/remota/directorio /ruta/local/
Esto copiará el directorio y su contenido desde el servidor remoto al directorio local de manera recursiva.
4. Especificar un Puerto Personalizado:
Si el servidor SSH utiliza un puerto diferente al puerto predeterminado (22), puedes especificarlo de la siguiente manera:
scp -P puerto usuario@servidor_remoto:/ruta/remota/archivo.txt /ruta/local/
Reemplaza puerto
con el número del puerto personalizado.
Conclusión:
El comando SCP es una herramienta esencial para la transferencia segura de archivos a través de SSH. Con estos ejemplos, puedes comenzar a utilizar SCP para simplificar tus tareas de copia de archivos entre sistemas, asegurando la integridad y confidencialidad de tus datos.
Entradas recientes
Cómo solucioné el error de renovación con Certbot: «Invalid response from /.well-known/acme-challenge»
Durante la renovación de un certificado SSL con Certbot en un servidor Ubuntu con Apache,…
5 años de revolución digital: cómo la tecnología está redefiniendo nuestra sociedad
La evolución de la digitalización global: 2019-2024 En tan solo cinco años, el mundo…
Redefiniendo la Ética de las Máquinas: Asimov y Kant Frente a la Inteligencia Artificial
La ciencia ficción ha sido, a lo largo del tiempo, un campo fértil para la…
Di adéu a les notificacions! Assegura’t que els teus certificats TLS es renovin automàticament
Let's Encrypt ha estat una peça clau en la seguretat web en oferir certificats TLS…
Guía para Instalar una Máquina Virtual en VirtualBox y Configurar un Servidor LAMP
En esta guía te explicaremos paso a paso cómo instalar una máquina virtual en VirtualBox…
¡Los Bloqueadores Están Declarando la Guerra a Bit.ly! Descubre Por Qué Tus Enlaces Están en Peligro
Los acortadores de URL, como bit.ly, se han convertido en herramientas esenciales para simplificar y…
Esta web usa cookies.